Cosmonautas legendarios

Contestando al faraón, yo sí se quien se ha dado una vuelta con un cosmonauta legendario, casi tan legendario como Valentina Tereshkova, la primera no embarazada del espacio (a pesar de los infundios; ánimo Iker haz un notición de esto). Pero no se emocionen, la cosa no llegó muy lejos. Sólo hasta Arturo Soria.
En fin que la tal Valentína fue lanzada al espacio en la Vostok 6 en junio de 1963, y dió 48 vueltas a la Tierra en algo menos de 3 días, estableciendo un nuevo record de permanencia del espacio. Esta fué una misión conjunta Vostok 5 y 6. En la Vostok 5 iba un tal Valeri. No se si será esta la razón por la que cuentan que se quedó preñada. Difícil me parece a mi, sobre todo si se tiene en cuenta que ambas naves se aproximaron hasta una distancia de 5 km, que para aquel entonces fue todo un alarde de precisión. Si a esa distancia en medio del vacío más absoluto, embutida en uno de esos trajes y metída en una cápsula hermética, Valentina se hubiese quedado embarazada hubiese sido un auténtico milagro bolchevique (o cosa de McGuiver). Cuando se embarazó fue poco depués de casarse, en noviembre de ese mismo año, porque en 1964 nació su primera y única hija.
Y para acabar y poner una foto, la prueba irrefutable que más que navegar vuelo (como el Metro). No poedía ser menos.

En fin que la tal Valentína fue lanzada al espacio en la Vostok 6 en junio de 1963, y dió 48 vueltas a la Tierra en algo menos de 3 días, estableciendo un nuevo record de permanencia del espacio. Esta fué una misión conjunta Vostok 5 y 6. En la Vostok 5 iba un tal Valeri. No se si será esta la razón por la que cuentan que se quedó preñada. Difícil me parece a mi, sobre todo si se tiene en cuenta que ambas naves se aproximaron hasta una distancia de 5 km, que para aquel entonces fue todo un alarde de precisión. Si a esa distancia en medio del vacío más absoluto, embutida en uno de esos trajes y metída en una cápsula hermética, Valentina se hubiese quedado embarazada hubiese sido un auténtico milagro bolchevique (o cosa de McGuiver). Cuando se embarazó fue poco depués de casarse, en noviembre de ese mismo año, porque en 1964 nació su primera y única hija.
Y para acabar y poner una foto, la prueba irrefutable que más que navegar vuelo (como el Metro). No poedía ser menos.

Etiquetas: músicas celestiales
4 Réplica(s)
NO me digas que de lo único que hablaste en tu recorrido por la E-90 con el famoso astronauta patrio fue de la Valentina Terescova esa y no aprovechaste para preguntarle por la profundidad de los agujeros negros
jue jun 22, 01:23:00 a. m. CEST
Usted diga de mí que soy mal conocedor de la parte rosa o amarilla de la astronomía, pero no me critique como periodista. Usted no me cuenta las menudencias de los viajes a las estrellas y yo no le enseño a acentuar monosílabos, ok?
Amigos de la nave del misterio, os veo en mi próximo cazafatón (o gazapo, para los no iniciados)
jue jun 22, 10:40:00 a. m. CEST
Hola Don Faraón. Gracias for el viaje cósmico. Con un astronauta de piloto uno llega a casa en un pis pas. No se habló de Valentina, se hablaron otras cosas, que se contarán con un par de cervezas no virtuales por delante. Queda Ud emplazado. El lugar ya lo sabe, y la hora podemos acordarla
Hola primo Iker. Ahora va a resultar que además de grafólogo entiende de marear. Me perece a mi que no somos ni primos ni a Ud. le va el oscurantismo, salvo cuendo no le funciona el enchufe (entonces sí que se le ve y oye oscuro del todo). Gracias por el enlace, procuraremos bombardear.
jue jun 22, 11:16:00 a. m. CEST
Hum, si ha probado el enlace habrá visto lo oscurantista que soy, sobre todo en la foto de inicio con la luna al fondo... así se hace el "periodismo de lo desconocido"
jue jun 22, 06:28:00 p. m. CEST
comentario en
esta entrada
a la casa
del pingüino