There is a theory which states that if ever anyone discovers exactly what the Universe is for and why it is here, it will instantly disappear and be replaced by something even more bizarre and inexplicable. There is another which states that this has already happened. Douglas Adams in "The more than complete hitchhiker's guide to the Universe"

lunes, abril 24, 2006

Cataclismo Cósmico

UÉ susto me di el otro día. Leyendo los titulares de los periodicos me encontré con la desagradable sopresa de que debido a la proximidad de Vénus y Urano, éste último podría verse a simple vista gracias a la luz del primero. Pobre Sir. William Herschel, él que pasó a la posteridad como el primer ser humado que descubrío un planeta con la ayuda de un telescopio, y ahora resulta que todo era cuestión de esperar a que Vénus se acercase. Les juro que me costó entenderlo(1).

Entrando en el meollo de la cuestión, la cosa era que, debido a la proximidad en el cielo de ambos planetas y usando unos prismáticos cuando menos, la ocasión era muy favorable para que cualquier profano identificase Urano como un puntito brillante de color verde azulado a menos de un grado de Vénus. En otras circunstancias esto es bastante más dificil si no se usa un telescopio, simplemente porque si uno no es muy avezado no sabe donde buscar el planeta de las narices. Pero claro, usando Venús de baliza, cualquiera no lo encuentra.

(1) Verán uds., es que intenté hacer algunos números y por poco me vuelvo gilipollas. Vénus no tiene luz propia, sino que sólo refleja la del Sol. Suponiendo que fuese un espejo perfecto, cosa que no es el caso, Vénus reflejaría a lo sumo una parte en diez mil millones de la emitida por el Sol: como ven, que Urano esté iluminado por el Sol o por el Sol y Venús no supone gran cosa. Pero eso no es todo, porque Venús sólo cambia su distancia a Urano de 18,5 a 19,9 Unidades Astronómicas a lo sumo, por lo que el cambio de luz que recibe Urano debido a la lejanía a proximidad de Vénus, es de tan sólo una parte en 200 mil millones de la luz que recibe directamente del Sol. Para rematar la faena baste decir que el día de marras Vénus sólo ofrecia la midad de su luz a Urano, menos mal, pues la otra mitad nos la enviaba a nosotros (si no málamente lo hubieramos encontrado), con lo que sólo una parte en 100 mil millones sería la luz extra qu el lejano Urano estaba recibiendo en el mejor de los casos. Leer para creer. (¿Habrá tenido el redactor en cuenta el brillo extra debido a la galaxia NGC 7416?)


Etiquetas:

2 Réplica(s)

Anonymous Anónimo replico ...

Joder con las estrellas. A mi me enseñaron de pequeño que las estrellas son la leche. Vamos que cuando las ves ya no están. Aunque mires para otro lado y vuelvas la cabeza de repente para mirar al cielo, chas, ya no están allí. Allí solo está el rastro que han dejado, como un perro cuando anda meando por las esquinas. Joder que tías. Ellas dan la luz como un chispazo y cuando quiere llegar hasta la tierra, búscatelas, ya se han ido. Y digo yo que esa Venus tiene que tener una puntería de cuidado porque con lo rápidas que van las estrellas (solo tienes que fijarte en las fugaces la leche que llevan), con lo que tarda la luz en llegar y las nubes que te tapan a veces ¿cómo se apañará para darle con el rayo de luz? Fijaros en la tierra que la mitad del tiempo estamos a oscuras porque el rayo de sol tarda en llegar, falla y se va a hacer puñetas por el espacio; en invierno falla más porque el frío condensa el aire y la luz va más despacio. Con la luna pasa igual, tiene que apuntar a un lado para que al ir pasado por la línea de tiro le coja de lleno. Y dices tu que el sol choca con Venus y se va para Urano, ¿como las carambolas del billar? Un guevo. No puede ser. No ves que están moviéndose a toda leche y es imposible atinar. Además si son redondas no puede rebotar la luz, se expande y solo queda un puntito que no va a ninguna parte. Fíjate otro año en las bolas del árbol de Naviad y comprenderás lo que quiero decir.

mar abr 25, 01:36:00 a. m. CEST  

Anonymous Anónimo replico ...

Ozú quiyo, que curturazo tenei.
¿Dónde habei eztudiado uztede?
Buenas noche.

mar abr 25, 01:41:00 a. m. CEST  

Publicar un
comentario en
esta entrada

De vuelta a la casa del pingüino De vuelta
a la casa
del pingüino