There is a theory which states that if ever anyone discovers exactly what the Universe is for and why it is here, it will instantly disappear and be replaced by something even more bizarre and inexplicable. There is another which states that this has already happened. Douglas Adams in "The more than complete hitchhiker's guide to the Universe"

martes, febrero 21, 2006

Genoveva de Brabante

raiz de cierto comentario pongo este otro sin venir mucho a cuento. La historia de Dña. Genoveva de Brabante es la de una heroina medieval típica. Una de tantas de esposas castas, falsamente acusadas de faltar a sus promesas matrimoniales, condenadas a muerte, perdonadas por su ejecutores, y reencontradas por sus maridos al cabo de los años. La de Dña. Genoveva, o Genevieve, de Brabante, es la de la esposa de Sigfrido de Treves, acusada de infidelidad por Golo el mayordomo, por lo que Sigfrido mando decapitarla en el bosque (a veces en compañía de su hijo). Perdonada por el verdugo, con la condición de no volver nunca a palacio, vivió escondida en una gruta, alimentándose únicamente de la leche de una corza. Al cabo de seis años, Sigfrido, que para entonces había sabido de la inocencia de su esposa y había dado buena cuenta de Golo, se halló mientras cazaba con la corza de marras, que en su huida le descubrió el escondite de su mujer. Hechas pas paces, regresaron al hogar a ser felices y comer perdices. Ni que decir tiene que la corza (y a veces el hijo) también vivió con ellos desde entonces.

Parece ser que la historia se basa en un hecho similar cuyos protagonistas fueron el duque Luis II de Bavaria y su esposa María de Brabante. En este caso el ejecutor no se apiadó, y posteriormente el duque tuvo que penar por urdir semejante fin para su esposa. El cambio de María a Genoveva se debe a Sta. Genoveva, patrona de París, famosa por su caridad y su austera dieta vegetariana: dos sopas a la semana.

Fuente: Wikipedia, tomada a su vez de la Enciclopedia Británica.

Etiquetas:

3 Réplica(s)

Anonymous Anónimo replico ...

Pa mi quel verdugo ese tan buenecico era el aguelo del Zapatero.
De la Genoveva de Paris, que por lo que dice era como la Virgen del Pilar en Zaragoza, si las opas eran tan largas como la de aqui ¡diosla que opas nos dan! de dieta nada maño, pa pillar un empacho como la Seo

mié feb 22, 10:17:00 a. m. CET  

Anonymous Anónimo replico ...

Me acuerdo yo, al menos de dos películas, que de niño vi en el cine del Hortal. Una era "La carga de los jinetes indios" donde por primera vez oí aquello de: "Tararitarítari, tararítaritaríííí" del Séptimo; la otra se titulaba Genoveva de Bravante y debió de ser muy bonita, porque subí por las Callejas hasta el Vadillo alternando pucheros y snifs.
Lo mismo me pasa ahora con las OPAS. Pero, ¿habrá tararís?

mié feb 22, 07:20:00 p. m. CET  

Anonymous Anónimo replico ...

... que paciencia tenían las mujeres de aquella época, cristobendito...
...
Aunque mi preferida siga siendo Penélope (entre otras cosas, por lo laico de sus motivos), que tras 20 años (o los que sea, que ya no me acuerdo) esperando a su Odiseo, cuando éste vuelve, le responde con una sonrisa a todas las batallitas con amazonas, sirenas y reinas de libia que soltare ...
...
...

jue feb 23, 09:55:00 a. m. CET  

Publicar un
comentario en
esta entrada

De vuelta a la casa del pingüino De vuelta
a la casa
del pingüino