Cataclismo Cósmico II

El cometa de corto periodo 73P (a.k.a. Schwassmann-Watchmann 3), descubierto en 1930, da una vuelta alrededor del Sol cada 5 años, 4 meses y 2 días. A finales del pasado mes de abril le tocaba otra vez pasar por el púnto de su órbita más próximo al Sol (perihelio), a una distancia muy parecida de la que dista el del Sol la propia Tierra.
Los cometas no son más que bolas de hielo sucio (hielos y polvo) que giran alrededor de Sol en órbitas muy excéntricas: es decir, su distancia al Sol varía fuertemente. Cuando esta distancia es pequeña (menor que unas dos o tres veces la distancia de La Tierra al Sol) la luz solar sublima los hielos, dando lugar a la coma o cabellera, y a las dos colas de los cometas. Este proceso de sublimación, unido a las fuerzas de marea provocadas por la atracción gravitatoria del propio Sol (o de los planatas gigantes), originan tensiones internas que tienden a disgregrar el núcleo del cometa. Cuando estas tensiones vencen las fuerzas de cohesión que mantienen unidos los componentes del núcleo, éste se fragmenta.
Esto es lo que le ha pasado a nuestro amigo 73P, que se ha partido en más de 40 trozos. Los más grandes, 73P-A, -B, -C, etc., podrán ser vistos con telescopios modesto o prismáticos. Lo que el telescopio espacial Hubble (HST) ha observado es que (al menos) los fragmentos B y G están a su vez compuestos por una multitud de trocitos. Lo que los astrónomos ahora se preguntan es cuántos de esos trocitos sobrevivirán el actual periplo por la vecindad solar, y en cuántos mini-cometas hijos se habrá dispersado 73Padre. En cualquier caso queden tranquilos que ninguno de ellos impactará con La Tierra.

Si la aparición de este cometa y su ruptura tiene algo que ver con la crisis del Govern, es algo que yo desconozco, pero recuerden que el cometa Halley apareció en 1066 y al entonces rey Harold II de Ingraterra le fué muy pero que muy mal: perdió la corona al morir luchando junto a sus hombres en plena batalla contra los normandos.
Etiquetas: músicas celestiales
5 Réplica(s)
Si no perdió más que la corona tampoco fue para tanto. Otra cosa es que lo hubieran matado y dejado sin reino.
Bien, pues ya dormiré más tranquilo. Estaba preocupado pr los geranios. Mira que si ahora que están tan floridos les caen encima las piedras esas subliminadas.
vie may 12, 01:07:00 p. m. CEST
Harold II perdiera la corona porque a rey muerto rey puesto. Allá por el S.XXI, si te acertaban con una flecha normanda en el ojo que quedabas bastante tieso (y hoy en día también).
Véase aquí.
vie may 12, 03:08:00 p. m. CEST
Joder que tíos los normandos, jugaban con ventaja si utilizaban esas flechas tan fantásticas.
Los sajones, sin embargo, donde les ponian la flecha ponía su ojo.
Que listos
vie may 12, 06:09:00 p. m. CEST
Ya estáis liando la historia con la astronomía y con la política. Un tripartito roto no tiene nada de sublimación. Simplemente ha sido un proceso normal de tricornio. Para que me entiendan los físicos e historiadores: consiste en una coalición de tres partidos entre los que mutuamente se ponían los cuernos. ¿Qué tiene de extraño que se fragmenten y se escoñen?
vie may 12, 06:52:00 p. m. CEST
... cuantas manzanas newtonianas en caída libre debe de haber habido y en cuantas soberanas testas deben de haber debido dar, para que veamos las leyes terrenales de la política reflejadas en las mugres siderales. De seguir así dimito y me subo al árbol otra vez antes de que me quite el sitio la baronesa (¿ascenderá ella en cuerpo y alma en uno de sus ascensores?)
sáb may 13, 08:50:00 p. m. CEST
comentario en
esta entrada
a la casa
del pingüino