La lógica del lenguaje I

¿Qué es un blog? Blog viene de web-log, un logbook accesible por la red vamos. Y un logbook en términos generales no es más que un registro detallado de actividades. Pero, ¿es esto un blog? Pues no, no se trata de ningún registro de actividades sino de un intercambio de ideas entre uno o más redactores y un número indefinido de lectores. Una especie de sección editorial y cartas al dierctor mezcladas. Insisto en que el término que mejor representa esta acividad es "epistolario". Para mi, un blog es un epistolario-web.
Otra manera de describir un blog parte de la base de que es una colección estrucurada de páginas-web. Pero ¿cómo llamar a una colección estructurada de páginas-web? ¿Podemos usar el término página web? ¿Qué es la Web? Esto no parece no tener fin, sino que cada vez se líe más. (Veis lo que pasa por dejar que los barbarismos campen por sus anchas, cuando uno quiere atajar el problema ya está todo muy enfollonado.)
La Web debería ser la red, pero aquí en Iberia solemos usar Internet: estar conetado a Internet, tener Internet. Web se usa con más frecuencia para referirse a tolo lo relacionado con el protocolo de transferencia de hiper-textos, ó http. Así tenemos páginas-web, servidores-web, direcciones-web, navegadores-web, etc. De hecho yo prefiero escribir güeb, igual que se dice Gülefo del alemán Welf ó güisqui del inglés whyskey. Así que para mi hay páginas-güeb, servidores-güeb, direcciones-güeb y navegadores-güeb (puestos a traducir mal web-browser, prefiero decir navegar a explorar).
A pesar de todo seguimos sin tener un nombre para un conjunto estrcturado de páginas y otros documentos-güeb (sonidos, imágenes, vídeos). Para resolver el enigma acudo a la poca lógica que el lenguaje tiene, y examino otras palabras que usamos para designar colecciones de cosas. Tenemos pinacotecas para cuadros, bibliotecas para libros, fonotecas para la música, filmotecas y videotecas para películas de cine, discotecas para discos de música, etc. ¿Qué tal güeboteca entonces? Francamente no, no me gusta nada güeboteca, ni siquiera weboteca.
En fin, tendremos que seguir. También tenemos osarios para los huesos, confesionarios para las confesiones, diccionarios para las palabras, ¿funcionarios?, dietarios y calendarios para los días, recetarios para las recetas, talonarios para los talones, bestiarios y animalarios para los bichos, idearios para las ideas ... y güebarios para los webs. Si señor, he finalizado mi búsqueda, una coleción de cosas web no es mas que un Güebario. Y lo que estoy haciendo ahora mismo es añadir un documento más a güebario de epístolas, mi Colección de Cartas Güebas. ¡He finalizado mi búsqueda! Que suerte, porque estaba empezando a estar hasta los güevos de este post.
Etiquetas: intersné et al.
2 Réplica(s)
Se está Ud. comiendo el tarro soberanamente.
El problema radica en que es español no es un idioma creado "ex novo" sino derivado de otros muchos. Pereciera que, al contrario que el catalán, no tuviera identidad propia. El propio título de su comentario "lógico" (derivado del latín/griego)lenguaje (derivado del provenzal)así lo demuestra.
En Egipto no teniamos este problema; se creaban las palabras. Ustedes, por el contrario emplean raices griegas y latinas para formar sus palabras. ¿que sabrían los pobres griegos de redes informáticas, videotecas, fonotecas, telemática, etc. etc?
Tiene razón cuando afirma que todo se reduce a evitar cacofonías o sonidos malsonantes; se admite como correcto lo que mejor suene al oído, venga de donde venga.
Casi todas las palabras de origen griego nos han llegdo a través del francés, yo añadiría que a través de cataluña, y así nos ha ido.
Si de contrario sale contrariedad y de vario variedad de solidario saldrá solidariedad. Otros muchos han cambiado la "o" final griega por la "e" francesa derivando en la "a" española: acróbata, autodidacta, estratega, hermafrodita, rapsoda.
Asi que usted no se corte, adopte el término que mejor le suene
mar nov 29, 09:36:00 p. m. CET
Bien Don Amen Ofis, bien. Pero comerse el tarro tiene su cosa. Podemos acabar deliverando grocerias, o vacunclineando la carpeta a poco que nos descuidemos. Y los griegos de ahora ¿qué usan? clic, clac o qué.
mar nov 29, 10:32:00 p. m. CET
comentario en
esta entrada
a la casa
del pingüino