There is a theory which states that if ever anyone discovers exactly what the Universe is for and why it is here, it will instantly disappear and be replaced by something even more bizarre and inexplicable. There is another which states that this has already happened. Douglas Adams in "The more than complete hitchhiker's guide to the Universe"

miércoles, octubre 26, 2005

De lo que a continuación se cuenta

A verdad es que los periodicos de difusión gratuita son una fuente de inspiración inagotable. Hoy es el 20minutos Madrid el que consique llamar mi atención con un par de perlas cultivadas bien rollizas.



  • Perla A. Inventos que son fruto del azar.
    Ejemplo: la Penicilina. Hombre yo más que invento lo llamaría descubrimiento, pero pase.
    Descubridor: Alexander Fleming en 1928. Bien.
    Cómo: Mientras trabajaba con el virus de la gripe, un moho cayo accidentalmente sobre la muestra y creó un círculo libre de bacterias a su alrededor.
    Vaya, vaya. Así que Sir Alexander Fleming trabaja con el virus de la gripe. Pues qué bien. De los virus se sabía su existencia ya al finales del S.XIX, porque existían agentes patógenos que atravesaban las barreras anti-bacterias. Se les llamó virus y punto, así que se conocican por definición. Pero trabajar lo que se dice trabajar con ellos, sólo se comenzo hasta pasado 1930. Lo que hacía Fleming era trabajar con bacterias buscando compuestos que las destruyensen. Una placa de cultivo que no había sido tratada aún con ningún producto antibacteriano resultó contaminada con un hongo. Por supuesto Fleming, que no era tonto, al observar que las bacterias habían muerto en una zona del cultivo, la analizó en vez de tirarla a la basura. Descubrió la causa del fenómeno y se topo de bruces con lo que andaba buscando: la penicilina. Yo no diria que esto es un descubrimineto serendítipico, sólo tuvo un poco de suerte y no la dejó pasar. La contaminación de la muestra fue accidental pero el hecho de que Fleming supiese que hacer con ese descubrimiento no.
  • Perla B. La ciencia que atrae a los famosos.
    Tom Cruise es firme defensor de la cienciología.
    Madonna es una de las firmes defensoras de la Cábala.
    Richard Gere practica el budismo tibetano.
    Pues vaya, ahora va a resultar que la Cienciología, la Cábala y el Budismo son ciencias cultivadas por las mentes más preclaras del Planeta. La Cienciología es una secta, o si quieren una congregación. La Cábala es la corriente mística del judaismo, que entre otras cosas propungna el conocimiento de Dios a través de los números, pero que yo sepa hasta la fecha no tiene teoremas. Y el Budismo es una religión. Vaya tres ejemplos de ciencia. Como sigamos así habrá que considerar el Scientific American prensa amarilla, y protestaré si no encuentro números recientes en diversas salas de espera.
A pasarlo bien.

Etiquetas: