There is a theory which states that if ever anyone discovers exactly what the Universe is for and why it is here, it will instantly disappear and be replaced by something even more bizarre and inexplicable. There is another which states that this has already happened. Douglas Adams in "The more than complete hitchhiker's guide to the Universe"

domingo, octubre 16, 2005

Letra y música para un eclipse

LA ESTATUA DEL JARDÍN BOTÁNICO

Un día más me quedar sentado aquí
en la penumbra de un jardín tan extraño
cae la tarde y me olvide otra vez
de tomar una determinación
Esperando un eclipse me quedaré
persiguiendo un enigma al compás de las horas
dibujando una elipse me quedaré
entre el sol y mi corazón.
Junto al estanque me atrapo la ilusión
escuchando el lenguaje de las plantas
y he aprendido a esperar sin razón
soy metálico en el jardín botánico
por mi pensamiento sigo el movimiento
de los peces en el agua
Un día más me quedar sentado aquí
en la penumbra de un jardín tan extraño
cae la tarde y me olvide otra vez
de tomar una determinación
Esperando un eclipse me quedaré
persiguiendo un enigma al compás de las horas
dibujando una elipse me quedaré
entre el sol y mi corazón.

Radio Futura, Escueladecalor (1981)

A la vista de esta grandiosa letra se me ocurren varios interrogantes.

  1. ¿Tenía Radio Futura conocimientos de heliofísica? Durante un eclipse total, la fotosfera del Sol queda oculta por la Luna, debiendose su brillo únicamente a la corona. La fotosfera tiene una temperatura de 5700 grados y en condiciones normales domina sobre la corona. Esto hace que la luz del Sol tenga el tono amarillento al que estamos acustumbrados. Ahora bien, al quedar oculta la fotosfera la luz que nos llega de la corona tiene un tono mucho más azulado, simplemente porque está más caliente. (Otro día nos entretendremos en la ley de Plank y su relaciones con expresiones tan habituales como "al rojo vivo".) Este cambio de temperatura hace que la luz y los objetos adquieran una apariencia extraña. Los tonos metálicos son más dominantes que los colores cálidos, como ocure con la luz de los relámpagos. Este efecto es muy notable en los eclipses totales, pero el pasado día 3 muchos lo pudimos apreciar claramente.
  2. ¿Tenía Radio Futura dotes adivinatorias (haciendo honor a su nombre)? En coincidencia con el eclipse, la ministra de Educación y Ciencia inauguró una exposición sobre Einstein con motivo del año de la físca, que conmemora el centésimo aniversario de los famosos 3 artículos que cambiaron nuestro entendimiento de esta ciencia. ¿Sabes amigo lector donde se inauguró la exposición? en el Real Jardín Botánico.
¿A qué personaje se estaría refiriendo la letra de la canción? El futuro es a veces sorprendente, ¿qué nos deparará mañana? En el planetario de Madrid amenizaron la fase de anularidad con una composición de Ara Malikian titulada "Sombra lunar". Cuanto mejor hubieran hecho en interpretar un tema que desde hace más de veinte parece estár compuesto para ese fin.

Etiquetas:

1 Réplica(s)

Anonymous Anónimo replico ...

...joer, mozo, he rumiado conclusiones similares ésta mañana mientras pasaba el mocho por el salón ... miedo me dán éstas conexiones

mié oct 26, 12:04:00 p. m. CEST  

Publicar un
comentario en
esta entrada

De vuelta a la casa del pingüino De vuelta
a la casa
del pingüino